CARACTERISTICAS Y VENTAJAS

Características:
ü  Utiliza el Plan Único de Cuentas (PUC) de Diez (10) dígitos a cinco niveles, que permiten clasificar hasta 99 Grupos, por cada grupo hasta 99 Cuentas, por cada cuenta hasta 99 Subcuentas, por cada subcuenta hasta 99 Auxiliares (opcional), y por cada auxiliar hasta 99 sub auxiliares. Adicionalmente se puede aplicar hasta en 9999 Centros de Costos (opcional), cada uno con 99 sub centros de costo y utilizar otro nivel, el de Terceros con el número de identificación tributaria (13 dígitos).
ü  Utiliza un Catálogo de terceros con una información básica de clientes, proveedores, empleados y otros.
ü  Ofrece Consolidación por Centros de Costos.
ü  Permite elaborar la Conciliación Bancaria por medio magnético.
ü  Permite la Entrada directa de Comprobantes, con ayudas para cruces con cartera, inventarios, etc., adicionalmente se puede Anular, borrar o corregir comprobantes previamente incorporados individualmente o por bloques.
ü  Permite Prefijar hasta 999 Comprobantes, cada uno con 99 variedades en porcentajes ó valores a ser usados las veces que sea necesario (Causaciones, Provisiones).
ü  Permite Definir Amortizaciones, para ser aplicados automáticamente.
ü  Genera Ajustes Integrales por Inflación en forma automática de acuerdo al índice de inflación o a los acuerdos.
ü  Genera Ajustes al cambio en forma automática de acuerdo al tipo de cambio.
ü  Realiza Mantenimiento de Terceros, cambiando el movimiento y su saldo a otro.
ü  Muestra Balances de Prueba a nivel de grupo, cuenta, subcuenta, auxiliar, centros de costos o terceros, en el período y rango de cuentas deseado.
ü  Genera Balances mensuales, en diferentes tipos de moneda, dependiente del valor del cambio.
ü  Muestra el Movimiento de Cuentas (Libro Auxiliar) en el período y rango de cuentas deseado, para efectos de conciliación y control.
ü  Produce la Relación de Terceros ordenada por número de identificación o por Cuenta a nivel general o detallado.
ü  Imprime los Comprobantes Incorporados, Comprobantes de Diario, Control de Consecutivos ó Comprobantes Anulados para efectos de auditoria y control.
ü  Produce los Libros Oficiales: Diario, Mayor, Inventarios, Ventas y Compras.
ü  Produce los Certificados de Retención en la Fuente, IVA e ICA
ü  Produce información en medio magnético para Grandes Contribuyentes
ü  Elabora los estados financieros (Balance General, Estado de Resultados, etc.)
ü  Permite el diseño de hasta 999 informes por medio del Generador de Reportes Financieros.
Ventajas del siigo:

Por ser SIIGO el único software administrativo TOTALMENTE INTEGRADO EN LINEA Y TIEMPO REAL, el sistema le ofrece las siguientes ventajas:

Ø  14 módulos administrativos: Que permiten controlar en detalle todas las áreas de su empresa, ejerciendo así una gerencia integral, que disminuye la posibilidad de que en cualquier área se presente una fuga de utilidades.
Ø  Información al día, que permite tomar decisiones más acertadas al tener cifras reales y en cualquier momento; y esto sólo se logra, cuando a partir de la elaboración de los documentos se actualiza al instante la información de toda la empresa; es decir, que al digitar una factura, el sistema inmediatamente y de manera automática e inteligente registra los datos en los módulos de contabilidad, cuentas por cobrar, inventarios, ventas, presupuesto y pedidos y sin necesidad de realizar procesos engorrosos de interfaces, cierres, transferencias, reprocesos o reconstrucciones de datos y se evita redigitar, conciliar datos, perder información al tener que unir o enviar saldos y lo más importante, decidir con datos actualizados, parciales y poco confiables.
Ø  Información exacta, que reduce considerablemente el riesgo a tomar decisiones y que solo se consigue cuando se utiliza un Software TotalmenteIntegrado, porque cuando la cifra se digita una sola vez, siempre los datos en las demás áreas serán los mimos, pues provienen de una sola fuente de alimentación (los documentos); es decir, que la cifra de la factura siempre será igual a la de contabilidad, cartera, inventarios, etc.
Ø  Información histórica, que permite analizar en cualquier momento, como ha sido el comportamiento de las cifras en los diferentes meses de año, sin necesidad de tener que realizar procesos engorrosos de cierres de mes; adicionalmente, y con el fin de que la implementación del software sea más rápida, el sistema permite digitar datos de diferente mes y al mismo tiempo los de día a día, logrando así, que no se atrase la información de hoy y desatrasando la de meses anteriores.
Ø  Información proyectada, que permite sensibilizar las cifras para evaluar el impacto de las decisiones y esto se logra con la funcionalidad de SIIGO Add-in, pues se pueden trasladar los datos contables y administrativos a Excel, y utilizar no sólo su potencia de cálculo y graficación, sino también tener acceso a informes y gráficos predefinidos.
Ø  Información Corporativa, que permite tener un control total de las diferentes empresas, al poder registrar, incluso en múltiples monedas, las transacciones de hasta 98 compañías y obtener la información de manera individual o consolidada.
Ø  Seguridad en información, que permite a la gerencia, restringir el acceso en las cifras de la empresa, al personal que considere no las necesita o no las debe conocer, y esto se logra al tener la opción de manejar claves de acceso y definir múltiples menús propietarios.
Ø  Facilidad de manejo, que le garantiza que en muy corto tiempo se aprende a utilizar y que ofrece resultados de manera rápida y confiable, y esto se obtiene al utilizar un software que tan solo al elaborar cualquier documento y sin que el personal requiera conocimientos avanzados en contabilidad y sistemas, le permita tener el control de su empresa.
Ø  Indicadores claves de éxito, que le permite a la gerencia, conocer a manera de cifras y gráficas, los resultados más relevantes de su negocio, mediante la utilización del módulo EL GERENTE.
Ø  Auditoria de Información, resume los informes de auditoría más importantes que el Gerente y el Grupo Contable requiere para ejercer un eficiente control en el registro de transacciones y en el desarrollo de la gestión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario